Derecho

FUNDAMENTACIÓN

La creación de la Carrera de Derecho coincide con la apertura de la Circunscripción  Judicial del Ñeembucú y con ella se manifiesta un fenómeno social que trae aparejado la  gran demanda laboral de profesionales del área de Derecho, no solo abogados  sino también funcionarios de todos los niveles y auxiliares de la justicia, como ser rematadores, peritos, oficiales de justicia, etc.

Además, en el ámbito del Derecho es permanentemente creado espacios laborales tanto en sector privado como público, posibilitando a los profesionales acceder a un cargo o desenvolverse independientemente en la profesión, por lo que se hace atractiva la carrera para muchos jóvenes de nuestra sociedad.

Esta realidad, el reclamo de los jóvenes y otras exigencias sociales justifican la creación de la Carrera de Derecho, abocada a la formación de profesionales abogados que son indispensables  en el  ámbito jurídico

La Carrera de Derecho se inicia en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales en el año 1995 con un plan de estudios integrado por 41 materias; en el año 2008 se incorpora la materia Derecho Electoral en el Tercer curso, reconociendo la necesidad e importancia en la formación profesional del estudiante; en el año 2012 se incorpora la asignatura Inglés  y en el año 2013 la asignatura Comunicación y Redacción Castellana, ambos  en el Primer Curso de la carrera, respondiendo de esta manera a las exigencias de la formación profesional a nivel nacional y regional,  alcanzando la propuesta actual  44 asignaturas, siendo la carga horaria total de la carrera  3.940hs reloj.

PERFIL DE GRADUADO

El abogado egresado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de  la Universidad Nacional de Pilar, estará en condiciones de poder ejercer la profesión de abogado, facultando al profesional a comparecer  ante cualquier órgano administrativo o jurisdiccional del Estado o a intervenir en asuntos civiles, comerciales y privados de diversa índole, así como de naturaleza social. El perfil del abogado formado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas se caracteriza por su profundo compromiso ético con la justicia social, el bien común, el respeto a las leyes y a los derechos humanos.

Competencias Genéricas

  • Comunicarse en las lenguas oficiales del país y otra lengua extranjera.
  • Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Trabajar en forma autónoma o en equipos multidisciplinarios con contribuciones efectivas
  • Evidenciar responsabilidad social, profesional y ética en las actividades emprendidas, buscando permanentemente el mejoramiento de la calidad de vida.
  • Identificar, plantear y resolver situaciones problemáticas
  • Buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes.
  • Tomar decisiones fundadas.
  • Poseer capacidad de autoaprendizaje en la formación profesional.

Competencias Específicas

  • Aplicar las normas del ordenamiento jurídico vigente a casos y situaciones concretas sometidas a su consideración.
  • Argumentar desde una perspectiva jurídica, comprendiendo los distintos puntos de vista y articulándolos.
  • Utilizar adecuadamente, en caso de considerarlo pertinente, los medios alternativos de solución de conflictos.
  • Redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido a través de términos jurídicos precisos y claros.
  • Actuar jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas o judiciales con la debida utilización de procesos, actos y procedimientos.
  • Emplear los fundamentos legales y científicos del derecho en su acción profesional con actitud reflexiva, crítica y comprometida.
  • Participar crítica y responsablemente en el proceso administrativo de instituciones judiciales.
  • Asumir el compromiso de una capacitación y actualización profesional.
  • Demostrar capacidad para el autoconocimiento que facilite el desarrollo personal y social.

OBJETIVOS DE LA CARRERA

Objetivos Generales de la Carrera.

  • Formar profesionales capaces de producir, interpretar y aplicar las leyes, para facilitar de esa manera una sana administración de derechos y obligaciones.
  • Orientar la formación integral del abogado con incremento de sus competencias para el tratamiento correcto de abordajes de complejidades e idóneo al proponer soluciones jurídicas que resuelvan con criterios éticos y responsabilidad social las necesidades de la sociedad.

Objetivos Específicos de la Carrera.

  • Proporcionar una visión completa de los fenómenos del Estado y Sociedad, con su respectivo ámbito normativo.
  • Proporcionar conocimientos jurídicos y aportes de otras disciplinas necesarias para la comprensión del fenómeno jurídico.
  • Proveer una sólida formación en disciplina humana y ética.
  • Brindar los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para que el egresado/a se desempeñe eficazmente en la vida profesional.
  • Fomentar la extensión universitaria como componente de gran valor formativo y además competencias que se ajusten a las exigencias de los ejercicios profesionales.

DURACIÓN Y CARGA HORARIA DE LA CARRERA

PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO
 – Introducción al Derecho  – Derecho del Trabajo y  la Seguridad Social
 – Sociología  – Derecho Romano II
 – Lógica Jurídica  – Derecho Agrario y Ambiental
 – Derecho Romano I  – Derecho de la Niñez y Adolescencia
 – Economía Política  – Derecho Civil I – Personas y Familia
 – Criminología  – Derecho Penal I
 – Comunicación  y Redacción Castellano – Guaraní
 – Inglés
TERCER CURSO CUARTO CURSO
 – Derecho Penal II  – Medicina Legal
 – Derecho Civil II – Cosas  – Derecho Constitucional
 – Finanzas  – Derechos Humanos
 – Derecho Político  – Derecho Procesal Civil I
 – Derecho de la Integración  – Derecho Marítimo
 – Derecho Internacional Público  – Derecho Civil III – Obligaciones
 – Derecho Electoral  – Historia Diplomática del  Paraguay
 – Derecho Mercantil I
QUINTO CURSO SEXTO CURSO
 – Derecho Administrativo  – Derecho Civil V – Sucesiones
 – Derecho Procesal Civil II  – Deontología Jurídica
 – Derecho Aeronáutico  – Derecho Tributario
 – Falencias Civil y Comercial – Quiebras  – Derecho Procesal del Trabajo
 – Derechos Intelectuales  – Derecho Internacional Privado
 – Derecho Civil IV- Contratos  – Derecho Procesal Penal
 – Derecho Mercantil II  – Pasantía
 – Filosofía del Derecho  – Técnica Jurídica.

CAMPO LABORAL

Dado el amplio campo de aplicación del currículum del abogado, éste puede ejercer funciones dentro del ámbito público y privado, como Asesor en materia legal, social y política.

En Juzgados, Tribunales y Fiscalías de la República en los diferentes cargos técnicos que requieren de profesionales de Ciencias Jurídicas-Como Abogado gestionando en las instancias judiciales como defensor, querellante y procurador.-En el ámbito parlamentario para la formulación de leyes.

En el ámbito diplomático como asesor principal.

En el ámbito  educativo puede dedicarse a la docencia, previa habilitación pedagógica.

En el campo de la política donde cada día es más importante la incorporación de recursos humanos capacitados y sensibles, es necesario el concurso de personas conocedoras de las leyes para el ejercicio de cargos de responsabilidad.

El Abogado tendrá la oportunidad de ejercer la profesión exitosamente en sus diferentes modalidades y sectores.

Sector Privado

  • Director, litigante o asesor jurídico en despachos o bufetes jurídicos.
  • Asesorar, orientar, mediar y gestionar en departamentos legales del sector privado: empresas comerciales, industriales, de servicios, organizaciones no gubernamentales (ONGs), instituciones de créditos, de   fianza, de seguros entre otros.
  • Arbitro, mediador o negociador ante las diversas instancias de procuración. mediación y administración de justicia, a empresas, partidos políticos, sindicatos y diversas organizaciones de la sociedad civil.
  • Patrocinar y representar en juicio los derechos e intereses legitimas de sus representados en Tribunales y Juzgados de la República y ante la Jurisdicción Internacional.

Sector Público

  • Integrar el Poder Legislativo, el Poder Judicial, órganos del Poder Ejecutivo, Organismos de la Justicia Electoral del Ministerio Público.
  • Prestar servicios, asesoramientos en las direcciones jurídicas y consultivas en la Administración Pública: estatal y municipal.
  • Funcionario de organismos internacionales.

DOCUMENTOS REQUERIDOS

  • Una Fotocopia de Cédula de Identidad autenticado por escribanía
  • Fotocopia de Título de Bachiller autenticado por escribanía
  • Un Certificados de Estudios de Bachiller Original y una copia autenticada por escribanía. En caso de contar con Certificados de Estudios en forma digital, traer dos impresos sin autenticar.
  • Datos de Verificación del Certificado de Estudio
  • En caso de haber cursado en el extranjero, el certificado de estudio debe ser legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Dos fotos tipo carnet
  • Certificado de Antecedentes Policial Original
  • Certificado de Nacimiento Original
  • Una carpeta archivadora colgante.

El ingreso al primer curso de las carreras de esta Facultad podrá producirse por:

  • Haber aprobado las materias asignadas como de Ingreso:
    • Comunicación y Redacción Castellano – Guaraní
    • Introducción al Derecho
    • Lógica Jurídica
    • Sociología.
edctoto
situs toto
situs toto
situs toto slot
situs toto slot 88
toto togel
toto slot