Ciencias Políticas

FUNDAMENTACIÓN

El momento de transición política que vive el país con la dificultades propias de este proceso, así como la puesta en marcha del MERCOSUR, han puesto en evidencia un a vez más, la falta de ciudadanos aptos para analizar, planificar, orientar y dirigir acciones que redunden en real y concreto beneficio de nuestro país.

La improvisación con sus consecuentes errores y costos políticos es el producto de un largo proceso cultural, evidenciando desde los orígenes históricos en la ausencia de instituciones encargadas de ciudadanos capaces en el manejo político, ya sea en su comunidad así como en el ámbito nacional e internacional.

Por esta razón, y ante el desafío de los nuevos tiempos la UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR, responsable de su compromiso como entidad educadora, quiere hacer un aporte concreto al proceso de dinamización de la vida nacional, con la formación de profesionales concientes y capaces de asumir el reto que supone el desarrollo local, regional y nacional, en el marco de la región compartida MERCOSUR, creando la carrera de Ciencias Políticas para ofrecer a la comunidad ñeembuqueña y nacional, profesionales que estén en condiciones de revestir todo el proceso vivenciando hasta hoy, en pro de una sociedad democrática, organizada y desarrollada, con miras a lograr el bienestar de todos sus miembros.

La UNP pretende también con la apertura de esta carrera llenar el vacío que existe en la educación universitaria al carecer de una carrera que posibilite la formación y capacitación de profesionales idóneos en el polémico campo de la política, encarado ya como praxis, ya como ciencia.

Creemos firmemente que con esta carrera, la UNP está sembrando la semilla de un futuro mejor, cimentado en valores que el hombre no puede dejar de percibir: la vida, la justicia, la verdad, el bien común, valores que deben poder gozar todos los hombres.

OBJETIVOS

  1. Formar politólogos altamente capacitados en el conocimiento, en el análisis y en la investigación política.
  2. Formar profesionales orientados hacia una concepción moderna del estudio científico político.
  3. Desarrollar en los alumnos una formación intensiva y sistemática en Ciencias Políticas Contemporánea.
  4. Desarrollar conocimientos y aptitudes que posibiliten especializaciones posteriores.
  5. Contribuir al desarrollo departamental a través de la formación de profesionales en Ciencias Políticas.

PERFIL DEL EGRESADO

  • Emplear los conocimientos políticos en su acción profesional con actitud reflexiva, crítica y comprometida.
  • Manifestar actitud creativa en los diferentes procesos de análisis e investigaciones en Ciencias Políticas.
  • Demostrar habilidad para emplear conocimientos de Ciencias Políticas en su desempeño profesional.
  • Asumir el compromiso de una capacitación y actualización profesional.
  • Participar crítica y responsablemente en el proceso administrativo de Instituciones Políticas.
  • Demostrar capacidad para el auto conocimiento que facilite el desarrollo personal y social.

CAMPO LABORAL
El Licenciado en Ciencias Políticas podrá desempeñarse como:

  • Asesor en materia social y política.
  • Funcionario en los ámbitos de poder del sector público o privado.
  • Planificador de estrategias de acción y políticas públicas y sociales.
  • Asesor de investigación en temas políticos, electorales y sociales.
  • Conductor de procesos sociales organizativos en los diferente sectores políticos y sociales.
  • Consultor en el ámbito privado y público.
  • Parlamentario.
  • Gestor y defensor en las instancias políticas.
  • Docente en el área de Ciencias Políticas.
  • Políticos, a nivel local, departamental y nacional.

APORTES DE LOS EGRESADOS A LA COMUNIDAD

  • Apoyo a las gestiones de las organizaciones políticas y sociales de manera que puedan ser más eficientes y eficaces en el cumplimiento de sus importantes tareas en beneficio de lsa sociedad en su conjunto.
  • Realización de tareas que le son propias a partir de las necesidades de la sociedad en la que se desempeña.
  • Planificación de programas y proyectos que contribuyan al mejoramiento social. Asesoramiento a los responsables de instituciones políticas y sociales.

CERTIFICADO INTERMEDIO DE: «CONSULTOR POLÍTICO»
CAMPO DE APLICACIÓN EL CONSULTOR POLÍTICO PODRÁ:

  1. Adquirir una formación básica que le posibilite analizar la realidad socio – política desde el punto de vista técnico y científico.
  2. Indagar la naturaleza y razón de ser de los fenómenos políticos desde el conocimiento efectivo mediante el contacto con los actores y estudio de los factores que los determinan.
  3. Insertarse dentro de la comunidad y realizar las tareas de observación e investigación «Insitu».
  4. Comprender gracias a la exhaustiva investigación bibliográfica, la concepción filosófica de los grandes pensadores que tuvo la humanidad.
  5. Desempeñarse en la Fundación Pública y Privada; en la Investigación y en la Docencia, como asistentes.
  6. Diseñar campañas; sean de candidaturas a cargos públicos; o de organizaciones diversas que no tengan relación con la función pública; también podrá incursionar en el ámbito publicitario del sector privado.
  7. Estructurar políticas sanitarias, sociales, educativas y laborales.
  8. Realizar, encuestas de la opinión pública, sobre cuestiones políticas y/o sociales.
  9. Elaborar y dirigir entrevistas para «elección y selección de personal», para empresas públicas y/o privadas.

PERFIL DEL CONSULTOR POLÍTICO

  • Una sólida formación académica, ética y profesional, la cual le permitirá a sus profesionales llevar a cabo un desempeño laboral con una reconocida capacidad técnica e imbuida de un importante sentido social.
  • Una fuerte formación teórica y práctica, complementada con le adiestramiento sistemático en instrumentos para la asesoría en los procesos decisionales, en el plano público y privado, producen un profesional idóneo, tanto en la detección de problemas como en la proposición de soluciones.
  • Un profesional capaz de analizar los procesos políticos y sociales que se desarrollan a nivel local, regional y mundial, con un enfoque científico, quien ayudará a al formación y ejecución de políticas, programas y proyectos sociales para el mejoramiento y desarrollo de la región.

DOCUMENTOS REQUERIDO.

  • Una Fotocopia de Cédula de Identidad autenticado por escribanía
  • Fotocopia de Título de Bachiller autenticado por escribanía
  • Un Certificados de Estudios de Bachiller Original y una copia autenticada por escribanía. En caso de contar con Certificados de Estudios en forma digital, traer dos impresos sin autenticar.
  • Datos de Verificación del Certificado de Estudio
  • En caso de haber cursado en el extranjero, el certificado de estudio debe ser legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Dos fotos tipo carnet
  • Certificado de Antecedentes Policial Original
  • Certificado de Nacimiento Original
  • Una carpeta archivadora colgante.
edctoto
situs toto
situs toto
situs toto slot
situs toto slot 88
toto togel
toto slot